Trucos para que tus notificaciones push sean eficaces

¿Quién no tiene notificaciones push en su móvil? Este tipo de alertas emergentes se han convertido en una herramienta básica de comunicación entre marcas y clientes. Permiten a las aplicaciones y sitios web enviar mensajes instantáneos a smartphones, tabletas, ordenadores y otros dispositivos móviles. Mantienen al usuario informado y captan su atención. Sin embargo, para que estas comunicaciones sean realmente eficaces, hay que implementarlas con una estrategia. Precisamente, en este artículo exploraremos qué son las notificaciones push, sus beneficios, ejemplos de uso y las mejores prácticas para maximizar su eficacia.
¿Qué son las notificaciones push y por qué deberías utilizarlas?
Las notificaciones push son mensajes enviados directamente desde una aplicación o sitio web al dispositivo de un usuario. Estas notificaciones, a diferencia de otros canales de comunicación como el correo electrónico o los SMS, aparecen de manera prominente en la pantalla del dispositivo. Por lo tanto, captan inmediatamente la atención del usuario.
Estas notificaciones se suelen utilizar por diversas razones. Por ejemplo:
- Actualizaciones o novedades. Notificar al usuario sobre nuevas funciones, mejoras, cambios o contenido de interés.
- Recordatorios. Avisar al usuario sobre eventos próximos, citas o tareas pendientes.
- Promociones y ofertas. Informar sobre descuentos, promociones o ventas especiales.
- Alertas de seguridad. Avisar sobre actividades sospechosas o medidas de seguridad importantes y prevenir posibles fraudes.
- Push de seguridad para autenticar transacciones. Proteger al usuario en operaciones bancarias.
Por todo ello, implementar este tipo de notificaciones puede mejorar mucho la interacción y el compromiso del usuario con una aplicación o web.
Beneficios de las notificaciones push
Las notificaciones push ofrecen una serie de ventajas que las hacen una herramienta muy valiosa para la comunicación entre marcas y usuarios. Por citar algunas de ellas:
- Comunicación en tiempo real. Permiten enviar mensajes instantáneos, asegurando que la información llegue en el momento adecuado.
- Aumento del compromiso del usuario. Al mantener a los usuarios informados e interesados, crece la retención y se fomenta la lealtad hacia la aplicación o servicio.
- Personalización. Las notificaciones se pueden personalizar según las preferencias y comportamientos del usuario, lo cual aumenta su importancia y su eficacia.
- Alto índice de visibilidad. Aparecen directamente en la pantalla del dispositivo, lo que asegura una alta probabilidad de que el usuario las vea.
- Eficiencia en la entrega. A diferencia de los correos electrónicos, que pueden terminar en carpetas de spam, las notificaciones push llegan directamente al dispositivo del usuario, y en lugar visible.
- Medición y análisis. Ofrecen a las marcas las métricas en tiempo real sobre tasas de apertura, clics y conversiones. Así, facilitan el análisis y la optimización de las estrategias de comunicación.
- Ayudan a prevenir el SIM swapping y otros tipos de fraude asociados a SMS OTP (One-Time Password) como método para verificar la identidad en una transacción.
Notificaciones push: ejemplos de uso
Por esos beneficios que acabamos de citar, las notificaciones push se utilizan en muchos contextos para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la interacción entre marcas y clientes. A continuación, te presentamos ejemplos concretos de uso para aplicaciones móviles y navegadores webs.
Notificaciones push para aplicaciones móviles
- Actualizaciones de aplicaciones. Buscan informar a los usuarios sobre nuevas versiones o funcionalidades añadidas.
- Recordatorios de eventos. Son las que envían las aplicaciones de calendario, venta de tickets o de gestión de tareas. En ellas aparecen recordatorios sobre citas o fechas límite.
- Alertas de actividad. Se trata de los clásicos avisos de las apps de redes sociales que notifican sobre nuevos mensajes, comentarios o interacciones.
- Promociones personalizadas. Las aplicaciones de compras envían ofertas basadas en las preferencias o el historial de compras del usuario.
- Validación de compras online mediante biometría. Consiste en un método para garantizar transacciones seguras.
Notificaciones push para navegadores web
- Actualizaciones de contenido. Sitios de noticias o blogs que informan a los suscriptores sobre nuevos artículos o publicaciones. Son muy utilizadas por los medios de comunicación.
- Alertas de disponibilidad de productos. Los clásicos mensajes que las tiendas online mandan a su lista de clientes cuando un producto agotado vuelve a estar disponible.
- Recordatorios de carritos abandonados. Sirven para recordar a los usuarios que han dejado la compra sin completar. Esto es muy común en tiendas online.
- Alertas de seguridad. Se trata de los mensajes que notifican a los usuarios sobre intentos de inicio de sesión sospechosos, operaciones delicadas en la banca digital o en el wallet o cambios en la política de privacidad.
Diferencias entre mensajes push para Android y iPhone
En este punto, hay que destacar que la implementación de notificaciones push puede variar entre dispositivos Android y iPhone. Por ejemplo, en Android pueden incluir imágenes y botones interactivos, mientras en iPhone pueden ofrecer acciones rápidas y personalizadas. O viceversa.
De todas formas, como son los dos sistemas operativos que copan el mercado (más del 90 % entre las dos), aquí dejamos una tabla con las diferencias entre notificaciones push para Android y para iPhone.
Característica | Notificaciones push en Android | Notificaciones push en iPhone |
Interactividad | Permite botones interactivos y respuestas rápidas | Permite respuestas rápidas, pero con menos opciones interactivas |
Apariencia | Puede incluir imágenes, vídeos y contenido enriquecido | Más limitada en cuanto a contenido multimedia |
Duración en pantalla | Se mantienen visibles hasta que el usuario las descarta | Desaparecen automáticamente tras unos segundos |
Personalización | Más opciones de personalización para desarrolladores | Menos flexibilidad en cuanto a diseño y funcionalidad |
Aun así, luego es el propio usuario quien puede modificar y configurar a su gusto estas características en su iPhone o Android.
Mejores prácticas para utilizar notificaciones push
A su vez, para garantizar que las notificaciones push sean eficaces y bien recibidas por los usuarios, es muy importante seguir las mejores prácticas. En concreto, ofrecerles contenido personalizado, no saturarlos e incluir llamadas a la acción persuasivas.
Personalización del contenido
- Segmentación de la audiencia. Consiste en dividir a los usuarios en grupos por sus comportamientos, preferencias o datos demográficos. A partir de esa segmentación, los mensajes son más relevantes, impactantes y directos.
- Uso del nombre del usuario. Incluir el nombre del usuario en la notificación es un truco eficaz para dar una sensación de personalización y cercanía.
- Contenido de interés. También es importante asegurarse de que el mensaje sea pertinente para el usuario, evitando información genérica o irrelevante.
Frecuencia y timing adecuados
- Evitar el exceso de notificaciones. Enviar demasiados mensajes puede molestar y hacer que el usuario desactive o desinstale la aplicación.
- Elegir el momento adecuado. Es aconsejable programar las notificaciones en momentos en que el usuario es más propenso a interactuar con ellas. Por eso, hay que evitar horas inoportunas.
Inclusión de llamadas a la acción claras
- Mensajes directos y concisos. Hay que ser claro y directo en el mensaje, indicando claramente lo que se espera que el usuario haga.
- Botones de acción. Es bueno incluir botones que permitan al usuario realizar una acción rápida. Por ejemplo, “Ver oferta”, “Leer más” o “Confirmar asistencia”.
Lo que está claro es que las notificaciones push son a día de hoy una herramienta muy poderosa para mejorar la comunicación con los usuarios, fidelizarlos y fomentar su interacción con una aplicación o servicio. Pero, para que sean efectivas, deben seguir una estrategia y buenas prácticas.
Por último, es fundamental ofrecer la opción de activar o desactivar las notificaciones push según las preferencias del usuario, asegurando así una experiencia positiva. Con estos consejos, pueden funcionar como canal de comunicación que aporte valor real y potencie la relación marca-persona.