Formas de ahorrar dinero con la metodología de las 5S

Ahorrar dinero no es solo un propósito, es un compromiso con uno mismo.
Para muchas personas, alcanzar la estabilidad financiera parece un reto inalcanzable, pero ¿y si hubiera un método que combinara organización, planificación y constancia? Te presentamos la metodología de las 5S, un sistema nacido en Japón que promete cambiar la manera en que gestionas tus finanzas personales.
¿Qué es la metodología de las 5S o 5S japonesas?
Este método fue concebido en la década de los 60 en Toyota para mejorar la eficiencia empresarial. Sin embargo, su efectividad traspasó los muros de las fábricas para convertirse en una herramienta útil en el ámbito personal.
Basado en cinco principios japoneses, las "5S japonesas" buscan clasificar, organizar, limpiar, estandarizar y disciplinar nuestras acciones, y su aplicación puede ser tan poderosa en la gestión financiera como en una línea de producción.
1. Clasificar (Seiri): separando lo necesario de lo innecesario
El primer paso es analizar todos tus gastos y clasificarlos en necesarios y prescindibles. ¿Cuántas veces has pagado por cosas que realmente no utilizas? Es el momento de enfrentarte a la verdad. ¿Pagas por tres plataformas de streaming? Clasifica cuáles realmente utilizas y cancela las otras.
2. Organizar (Seiton): poner cada gasto en su lugar
Después de clasificar, es vital organizar tus gastos. Prioriza aquello que es indispensable y elimina lo que no agrega valor a tu vida. Agrupa tus gastos en categorías como alimentación, transporte y ocio. Esto te dará una visión clara de dónde se va tu dinero. Por ejemplo, si durante un mes, decides anotar cada café que consumes en cafeterías, quizás te sorprendas del gasto mensual. ¿Podrías optar por llevar café de casa? En esta etapa pretendemos organizar nuestras finanzas para intentar alcanzar una situación de libertad financiera.
3. Limpiar (Seiso): organizando tus finanzas
Este paso implica eliminar "la suciedad financiera", es decir, abordar deudas pendientes o compromisos económicos. En ocasiones, se tiene que afrontar el pago de un crédito o préstamo, o hacer frente al pago de la cuota del coche o cualquier otro objeto adquirido a plazos. Diseña un plan de ahorro que te permita reducir tus deudas más rápido y sentir la satisfacción de tener tus finanzas bajo control.
4. Estandarizar (Seiketsu): crea un presupuesto sostenible
Un presupuesto bien diseñado es el corazón de este sistema. Dedica una parte de tus ingresos al ahorro, otra a los gastos fijos y no olvides incluir un margen para gastos imprevistos. Elabora un presupuesto familiar y personal que permita lograr una estabilidad económica y evitar sobresaltos.
5. Disciplina (Shitsuke): constancia y hábito
Por último, la clave de todo método exitoso es la constancia. Ser disciplinado en la ejecución de tu plan financiero es lo que garantizará resultados duraderos. Convierte el ahorro en un hábito, no en una obligación.
Ejemplo práctico de la metodología de las 5S: reducir el gasto en alimentación en un hogar
Una familia de cuatro personas quiere reducir sus gastos en alimentación sin comprometer la calidad de los alimentos que consumen.
Seiri: Revisan los tickets de compra del último mes y clasifican los productos en dos listas: esenciales (frutas, verduras, arroz, pasta, carne) y no esenciales (snacks, bebidas gaseosas, comida precocinada). Descubren que un 20 % de su gasto se destina a productos que no son necesarios y podrían eliminarse.
Seiton: Rediseñan su lista de la compra para priorizar los productos esenciales y organizarse mejor. Deciden agrupar los alimentos según su caducidad y lugar de almacenamiento para evitar desperdicios. Además, establecen un menú semanal con recetas que optimicen los ingredientes disponibles.
Seiso: Realizan una limpieza profunda de la despensa y el frigorífico, eliminando alimentos caducados o en mal estado. Esto les permite visualizar mejor qué productos tienen y evitar compras duplicadas.
Seiketsu: Crean un sistema estandarizado: utilizan una app para anotar su presupuesto semanal de alimentación y registrar las compras realizadas. Incluyen un pequeño margen para imprevistos, como invitados inesperados o promociones especiales.
Shitsuke: Se comprometen a seguir este plan cada semana o a evitar pasillos tentadores del supermercado (como los de snacks o dulces).
En unos meses, la familia disminuirá su gasto mensual en alimentación. Además, se sentirán más organizados y reducirán el posible desperdicio de comida.
Otras formas que pueden ayudarte a ahorrar
La metodología de las 5S no está sola. Existen otros sistemas que también promueven el ahorro, como:
Método Kakebo: un enfoque japonés basado en registrar todos los gastos en un libro.
Regla 50-30-20: divide tus ingresos en necesidades (50 %), deseos (30 %) y ahorro (20 %).
El reto de las 52 semanas: incrementa tus ahorros semana a semana.
La regla del 72: duplica tus ahorros con el interés compuesto.
La combinación de orden, disciplina y constancia que propone la metodología de las 5S no solo te ayudará a ahorrar dinero, sino también a alcanzar una mayor tranquilidad económica. ¿Por qué no empezar hoy?
Los métodos de ahorro son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos financieros, y en la sección Cómo ahorrar encontrarás una selección de artículos que exploran estrategias prácticas para optimizar tus finanzas. Desde consejos útiles hasta técnicas innovadoras que podrán ayudarte a gestionar tu dinero de manera eficaz y avanzar hacia una vida económica más estable.
Contenido recomendado