¿Cómo ahorrar cobrando 1000 euros? | Openbank

¿Cómo ahorrar cobrando 1.000 €? Trucos y consejos prácticos

“¿Cómo ahorrar si gano poco?”, “¿cómo vivir con 1000 euros al mes?”, o “¿cómo ahorrar cobrando 1.000 euros?”, son preguntas que nos hemos hecho gran parte de la población. Por desgracia, la realidad es que ahorrar con un salario mileurista puede suponer un auténtico desafío para un buen número de gente. Sin embargo, con la lanificación adecuada y estrategias efectivas, también es posible construir un colchón financiero incluso con unos ingresos más limitados. A continuación, te ofrecemos varios consejos prácticos y métodos de ahorro que te ayudarán a gestionar tus finanzas de la forma más eficiente.

¿Es posible ahorrar siendo mileurista?

Para empezar, vamos a acabar con un mito: ser mileurista no impide la posibilidad de ahorrar. Aunque los ingresos sean ajustados, todos podemos adoptar unos hábitos financieros saludables y, al mismo tiempo, ser conscientes de nuestros gastos.

Por lo tanto, la clave está en la disciplina y en aplicar las estrategias adecuadas para maximizar el ahorro. Así que sí: todos podemos ahorrar siendo mileuristas. Cada uno decide cuánto y qué hacer con el dinero ahorrado, pero métodos y trucos, hay.

¿Qué gastos reducir para ahorrar más dinero?

Precisamente, identificar y reducir gastos innecesarios es esencial para aumentar la capacidad de ahorro. A continuación, te detallamos 10 áreas donde es posible recortar:

  1. Alimentación. Planifica tus comidas semanalmente y haz una lista de la compra para no actuar por impulsos. Las marcas blancas y las ofertas pueden suponer un ahorro considerable.
  2. Transporte. Utiliza el transporte público, comparte vehículo o usa medios más económicos como la bicicleta.
  3. Ocio y entretenimiento. Busca actividades gratuitas o de bajo coste, como eventos culturales, paseos al aire libre o lecturas en bibliotecas.
  4. Servicios y suscripciones. Revisa tus suscripciones mensuales (plataformas de streaming, gimnasios, etc.) y cancela las que no utilices con frecuencia.
  5. Energía y suministros. Ahorra en las facturas de luz y agua con hábitos como apagar luces innecesarias o usar bombillas de bajo consumo.
  6. Seguros. Compara las pólizas de seguro de coche, hogar, salud y vida para encontrar opciones más económicas sin sacrificar coberturas.
  7. Comisiones e hipoteca. Abrir una cuenta sin comisiones o renegociar las condiciones de la hipoteca, sobre todo si cambian los tipos de interés, es otra vía de ahorro.
  8. Ropa. No caigas en el consumismo. Compra ropa de calidad que dure más tiempo y prendas versátiles que puedas combinar fácilmente. Además, aprovecha rebajas y tiendas de segunda mano o intercambia ropa con familiares o amigos.
  9. Productos de cuidado personal. Escoge productos multiusos, compra marcas blancas o busca alternativas más económicas. También puedes reducir el número de productos que utilizas o elaborar algunos en casa (exfoliantes o mascarillas).
  10. Tecnología. Evita la tentación de comprar el último modelo de smartphone, tablet o gadgets. Si tu dispositivo está en buen estado, no es necesario actualizarlo cada año.

Métodos de ahorro eficaces

Al mismo tiempo, hay diversos métodos de ahorro que pueden adaptarse a diferentes situaciones financieras. Por ejemplo, si cobras 1.000 euros, estos son algunos muy efectivos:

Métodos de ahorro basados en porcentajes de ingresos

Una estrategia común es asignar porcentajes específicos de los ingresos a diferentes categorías de gastos y ahorro. Un ejemplo es la regla 50/30/20, que los ingresos de la siguiente manera:

  • 50 % para necesidades básicas (alquiler, alimentación, servicios…).
  • 30 % para gastos personales y ocio.
  • 20 % para ahorro e inversión.

Aun así, es comprensible que con un salario de 1.000 euros sea difícil destinar el 20 % al ahorro, por lo que se pueden ajustar estos porcentajes según las circunstancias de cada persona. Lo importante es asegurar siempre una parte para el ahorro.

Método Kakebo para el ahorro

El Kakebo es un método japonés de contabilidad doméstica para gestionar las finanzas personales. Consiste en llevar un registro detallado de los ingresos y gastos, clasificándolos en categorías y subcategorías. Este enfoque fomenta la reflexión sobre los hábitos de consumo y facilita la identificación de áreas donde se puede reducir el gasto.

Método de ahorro de las 52 semanas

Este método de las 52 semanas propone ahorrar una cantidad que va creciendo semanalmente durante un año. Comienza ahorrando 1 euro la primera semana, 2 euros la segunda y así sucesivamente hasta llegar a 52 euros en la última. Al finalizar, habrás acumulado un total de 1.378 €. También puedes adaptarlo a tus posibilidades, con una cantidad fija semanal que se ajuste a tu presupuesto.

Método Snowball

El método Snowball se basa en el principio de empezar con las "pequeñas" metas y, a medida que se van alcanzando, aumentar gradualmente los objetivos. Por eso, traducido es “bola de nieve”. La idea sobre la que se basa es que, al lograr pequeños éxitos, se incrementa la motivación y se facilita el proceso.

Regla del 72. Duplica tu dinero

Si quieres saber cuánto tardarás en duplicar tus ahorros, la regla del 72 es una forma sencilla y eficaz para calcularlo. Se utiliza en el ámbito financiero para estimar el tiempo que necesitas para que tu inversión crezca al doble. Eso sí, siempre que esta genere un rendimiento continuo con un interés compuesto. Para ello, divide el número 72 entre la tasa de rendimiento anual esperada.

Ejemplo práctico de un presupuesto mensual para un mileurista

Para ser más prácticos, a continuación, te presentamos un ejemplo de cómo podrías distribuir un salario de 1.000 € mensuales:

Categoría

Porcentaje

Cantidad (€)

Necesidades básicas50 %500
Gastos personales30 %300
Ahorro e inversión20 %200

Es importante que ajustes este presupuesto según tus circunstancias personales. Eso sí, procura siempre destinar una parte al ahorro, por pequeña que sea.

Maximiza el ahorro

Para concluir, además de los métodos y trucos para ahorrar día a día que ya hemos comentado, te damos cuatro consejos adicionales con los que maximizar el ahorro.

  • Automatiza el ahorro. Programa transferencias automáticas a una cuenta de ahorro al recibir tu nómina. Así, lo priorizas y evitas la tentación de gastar ese dinero.
  • Fija unas metas financieras. Define objetivos claros y alcanzables, como "ahorrar 1.000 euros en un año". Tener una meta concreta te motivará y facilita el seguimiento del progreso.
  • Busca ingresos adicionales. Piensa otras oportunidades de generar ingresos extra. Por ejemplo, trabajos freelance, vender artículos que no utilizas o monetizar tus hobbies.
  • Educa financieramente a la familia. Si vives con tu pareja e hijos, es bueno que todos comprendan la importancia del ahorro en familia y que colaboren en la gestión responsable de los recursos.

En conclusión, ahorrar con un salario de 1.000 euros es un objetivo alcanzable, pero necesitas una planificación cuidadosa, aplicar métodos de ahorro adecuados y tener disciplina financiera. Lo que está claro es que seguir estos consejos te permitirá mejorar tu salud financiera y alcanzar tus metas económicas a largo plazo.

Cookies EN