¿Qué hay que hacer para cambiar de banco?

Cambiar de banco es un dilema que puede surgir por muchas razones: quieres mejorar las condiciones de tu cuenta, acceder a más servicios digitales o, simplemente, te apetece encontrar una entidad que se adapte mejor a tus necesidades actuales. Aunque el proceso puede parecer complicado, si das los pasos adecuados, trasladar tu cuenta y gestionar tus domiciliaciones será más fácil de lo que imaginas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cambiar de banco; desde los requisitos que debes cumplir hasta las implicaciones que conlleva el traspaso.
¿A qué le llamamos cambiar de banco?
Lo primero que debemos hacer al hablar de cambiar de banco es una matización. Cuando citamos este concepto, nos referimos en general al traslado de los productos y servicios financieros desde una entidad a otra. Pero esto puede incluir:
- Trasladar la cuenta bancaria en la que recibes tus ingresos, nómina o pensión a otra entidad.
- Trasladar tus domiciliaciones bancarias para que tus pagos recurrentes (luz, agua, teléfono, internet, etc.) se gestionen desde tu nueva cuenta.
- Trasladar productos financieros con la subrogación o cancelación de la hipoteca para aprovechar unas condiciones mejores.
Sin embargo, aquí nos centraremos exclusivamente en el cambio de cuenta bancaria y de domiciliaciones. Es decir, que dejamos la gestión de hipotecas para otro artículo, ya que este traslado presenta características, conceptos y peculiaridades muy concretas.
Requisitos para cambiar tu cuenta de banco
Para cambiar de banco abriendo una cuenta, es importante que antes de iniciar el proceso compruebes que cumples los requisitos para ello. Desde Openbank te aconsejamos:
- Revisar tu identificación personal. Cualquier entidad te va a exigir que tengas tu DNI o NIE en vigor.
- Comprobar las condiciones de tu cuenta actual. Verifica que tu cuenta no tiene algún compromiso de permanencia o que no incluye penalizaciones por cancelación anticipada.
- Informar a tu nuevo banco. Proporciona los datos necesarios para abrir una nueva cuenta. En la mayoría de los casos, también podrás gestionar el cambio de domiciliaciones a través de ellos.
- Asegurarte de no dejar saldo negativo. Antes de cerrar tu cuenta anterior, liquida posibles deudas o compromisos pendientes.
Para que tengas un enfoque más práctico, te mostramos los pasos a dar en esta tabla de resumen:
Paso | Descripción |
---|---|
1. Elige un nuevo banco | Investiga las condiciones y los beneficios del nuevo banco. |
2. Abre una nueva cuenta | Proporciona tus datos personales y firma el contrato. |
3. Cambia la nómina | Informa a tu empleador o clientes del cambio de cuenta. |
4. Actualiza domiciliaciones | Comunica a las empresas que gestionan tus recibos el nuevo IBAN, o pide a tu banco que lo haga por ti. |
5. Cierra la anterior | No dejes dinero ni pagos pendientes antes de cerrarla. |
Si sigues paso a paso todo este proceso y nuestras recomendaciones, todo será mucho más ágil y evitarás inconvenientes durante y después del cambio.
¿Hay gastos al cambiar la nómina de banco?
Precisamente, cuando hablamos de “inconvenientes” nos referimos a costes innecesarios. En general, cambiar la nómina de banco no debería generar ningún gasto. Aun así, te aconsejamos conocer e investigar sobre varios aspectos por los que, en algún caso, te podrían cobrar:
- Comisiones por cierre de cuenta. Hay bancos que, por contrato, te pueden cobrar una comisión si cierras tu cuenta de manera definitiva o por hacerlo antes de que concluya la permanencia que hubieras firmado.
- Penalizaciones por productos vinculados. Si tienes productos financieros asociados a tu cuenta (por ejemplo, préstamos o tarjetas), revisa si existe alguna penalización por desvincularlos.
Es importante que leas las condiciones de tu contrato actual para evitar sorpresas. En cualquier caso, si tienes dudas, puedes consultárselo al servicio de atención al cliente de tu banco actual.
Cómo trasladar tu cuenta de una sucursal a otra paso a paso
Por otro lado, no es lo mismo cambiar de banco que cambiar la sucursal. El traslado de cuenta de una sucursal implica que te llevas la misma a otra, pero dentro de la propia entidad. Aun así, en el ecosistema online actual, tan global, puedes gestionarlo fácilmente:
- Contacta con tu banco. Informa a tu entidad de que deseas trasladar tu cuenta a otra sucursal.
- Confirma tus datos personales. Asegúrate de que la información de contacto está actualizada.
- Solicita el cambio. La mayoría de los bancos permiten realizar este trámite online o mediante una visita a cualquiera de sus sucursales.
- Verifica las domiciliaciones. Confirma que tus recibos domiciliados y la nómina también han sido actualizados en la nueva sucursal.
No obstante, con la banca digital, todo está integrado y unificado. Así, cualquier traslado u operación es más sencilla, ágil y la puedes hacer desde donde quieras. De hecho, el cambio de sucursal desaparecerá, puesto que cualquiera puede abrir una cuenta online desde cualquier rincón del mundo.
¿Puedo cambiar mi nómina de banco si tengo deudas?
Otra pregunta típica que surge al hablar de cambiar de banco es si es una posibilidad para quien tiene deudas pendientes. La respuesta es que sí puedes cambiar tu nómina de banco, incluso con deudas por pagar. Eso sí, hay ciertas consideraciones al respecto:
- Deudas con la entidad actual. Si tienes un préstamo o una tarjeta de crédito asociada a una cuenta, por mucho que cambies de banco, tendrás que continuar cumpliendo tus obligaciones de pago.
- Productos vinculados. En algunos casos, las condiciones de tus deudas pueden estar vinculadas a la cuenta donde recibes la nómina. Por lo tanto, consulta con tu banco cómo puede afectarte el cambio en este aspecto.
O sea que, si tienes deudas por préstamos o productos vinculados, aunque te lleves tus domiciliaciones e ingresos a otra entidad, tendrás que terminar de abonarlas al banco anterior, o bien de golpe, o bien siguiendo los plazos pactados en el contrato. Al mismo tiempo, reducirlas con métodos como el “Snowball” te podría ser útil.
De todas formas, si tienes dudas concretas, lo mejor es que hables directamente con ambas entidades para garantizar que no habrá problemas durante el cambio.
Si cambio de banco, ¿qué pasa con los recibos domiciliados?
Por otra parte, también es habitual esta pregunta: “si cambio de banco, qué pasa con los recibos domiciliados”. Pues bien, al cambiar de banco, los recibos domiciliados deben actualizarse para evitar problemas con los pagos recurrentes. Te aconsejamos que mantengas saldo suficiente para atenderlos hasta que compruebes que ya se han pasado por la nueva cuenta. El proceso es simple:
- Identifica todos los recibos domiciliados. Revisa los cargos recurrentes en tu cuenta actual. Por ejemplo, luz, gas, internet, agua…
- Informa a las empresas proveedoras. Proporciona tu nuevo IBAN para que los próximos pagos se abonen desde tu nueva cuenta.
- Verifica el primer cobro. Una vez hayas hecho el cambio, asegúrate de que los pagos se han transferido correctamente y sin interrupciones.
En definitiva, cambiar de banco no tiene por qué ser un proceso complicado si das los pasos correctos y te informas bien. Ya sea para trasladar tu nómina o para actualizar tus recibos domiciliados, Openbank pone a tu disposición herramientas y guías con las que la transición será muy fluida y sencilla. Solo tienes que dar el paso.
Contenido recomendado