Empresas que cotizan en bolsa: ¿qué características tienen?

En las bolsas de todo el mundo cotizan miles de empresas de todos los sectores imaginables (banca, turismo, farmacéuticas, tecnológicas…). Pero, ¿por qué lo hacen? ¿Qué aporta a una compañía que sus acciones se puedan comprar y vender en bolsa?
¿Qué es cotizar en bolsa?
Para empezar, es necesario entender qué implica realmente formar parte del mercado bursátil. Se dice que una empresa “cotiza” en bolsa cuando registra sus acciones en una bolsa de valores con el objetivo de que los inversores puedan comprar y vender sus títulos en el mercado1. El precio de estos se determina a partir de la oferta y la demanda existentes en el momento.
Esta circunstancia obliga a las empresas que cotizan en bolsa a cumplir con cierta normativa2, particularmente relativa a ofrecer información suficiente para que los inversores conozcan todo lo que ocurre con la empresa y puedan operar en bolsa con toda la información posible.
¿Cómo puede una empresa cotizar en bolsa?
Para que una empresa se considere idónea para empezar a cotizar en bolsa necesita cumplir una serie de requisitos y también deben hacerlo sus valores, según explican desde Bolsas y Mercados Españoles (BME), el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros del país3.
En primer lugar, es necesario que se trate de una sociedad anónima (española o extranjera) y que no tenga ninguna restricción legal que le impida cotizar. Además, la compañía debe contar con un capital social mínimo de 1.202.025 €.
El importe total de las acciones que se quieran empezar a negociar será de mínimo 6 millones de € y estas deben tener lo que se considera una distribución suficiente. Es decir, que al menos el 25 % de las acciones respecto de las cuales se solicita la admisión estén repartidas entre el público.
Las empresas que quieran cotizar en bolsa en alguna de las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao)4 deberán solicitar la admisión de sus acciones al operador y superar el proceso de verificación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía deberá aportar, entre otra documentación, el folleto informativo de la Oferta Pública de Venta o Suscripción (OPV u OPS).
Ventajas de cotizar en bolsa
Desde BME consideran que cotizar en bolsa aporta muchas ventajas a las empresas. Para empezar, les facilita obtener recursos económicos del mercado, es decir, financiarse para poder invertir y crecer. Y esto se puede hacer a través de una salida a bolsa o de posteriores ampliaciones de capital.
En segundo lugar, la cotización en bolsa permite a sus inversores obtener liquidez a través de la venta de sus acciones. Es también el caso de los propios fundadores de la compañía, que mediante la salida a bolsa pueden recuperar su inversión inicial y recoger beneficios.
Además, cotizar en bolsa facilita obtener una valoración más o menos objetiva del valor de una compañía, algo que es difícil cuando la empresa no es cotizada. “La cotización es la expresión de la libre conjunción de la oferta y la demanda, incorpora las expectativas de crecimiento y beneficios, así como otras variables externas a la empresa”, explican desde BME3.
Otra de las ventajas, según señalan desde el operador de los mercados, es que la visibilidad que la bolsa da a una compañía le aporta prestigio e imagen de marca. No solo las empresas que quieran cotizar en bolsa deben demostrar solvencia en sus beneficios, sino que, al estar presentes en la bolsa, son más tenidas en cuenta por los analistas y los medios de comunicación.
Asimismo, desde BME destacan otros pros de cotizar en bolsa, como la posibilidad de dar acceso a todo tipo de inversores al capital de una empresa, la facilidad de internacionalizar el negocio gracias a la mayor visibilidad o que, dado que se encuentra bajo la lupa del mercado, la gestión de la compañía se profesionalice.
En definitiva, las empresas que cotizan en bolsa obtienen muchas ventajas, aunque las empresas deben tener en cuenta que, si lo hacen, tendrán que estar sometidas al escrutinio del mercado. En todo caso, deben cumplir ciertos requisitos para superar con éxito el proceso.
Contenido recomendado